Prevención
Los buenos hábitos nos ayudan a tener una mejor calidad de vida
Para cuidar tu corazón, de manera general, guíate por dos reglas: aliméntate de manera saludable, y mantén tu cuerpo activo con 30 minutos de ejercicio diario. Sin embargo, de acuerdo a tu edad es importante que consideres algunos criterios particulares.
A los 20:
- Revisa regularmente tu estado general de salud. Esto te ayudará a tomar conciencia de temas como tu peso, y la importancia de observar niveles como el colesterol y la presión sanguínea.
- Es la mejor edad para establecer rutinas de ejercicio: así, si un día lo necesitas por consejo médico, ya estarás acostumbrado. El ejercicio con moderación siempre beneficiará a tu cuerpo.
- Procura no fumar, y no exponerte a humo de segunda mano.
A los 30:
- Procura establecer hábitos familiares saludables, como salir a caminar, pasear al perro, pasar más tiempo al aire libre. Teniendo hijos, es más fácil motivarnos porque buscamos también su bienestar en hábitos de alimentación y estilos de vida.
- Conoce tu historia familiar en lo referente a enfermedades cardíacas: ¿alguien cercano las ha padecido? ¿cómo ha sido el padecimiento? Quizá obtengas información que permita controlar algunos factores de riesgo.
- Aprende a controlar el estrés, ya que de no hacerlo, a la larga puede provocar un incremento en la presión arterial.
A los 40:
- Vigila tu peso, ya que en este momento de la vida el metabolismo tiende a hacerse más lento.
- Vigila tus niveles de azúcar en sangre, especialmente si familiares cercanos tienen o tuvieron diabetes.
- Si roncas, consulta con tu médico. Las apneas de sueño pueden también provocar problemas cardíacos.
A los 50:
- Es momento de revisar tu dieta, y comer suficientes frutas, vegetales, granos enteros, y pescados saludables. Si puedes evitar la carne roja en algunas comidas, mejor aún.
- Aprende a reconocer los síntomas de un ataque cardíaco. No todo mundo siente el dolor en el pecho como primer síntoma, y éstos varían entre hombres y mujeres.
- Si en este momento de tu vida recibes algún diagnóstico de diabetes, alta presión sanguínea, colesterol elevado u otro, apégate al tratamiento establecido por tu médico, tanto en medicamentos como en cambios de estilo de vida, si éstos son necesarios.
A los 60:
- Con la edad, los riesgos de enfermedades cardíacas se elevan. Mantén vigilados tus niveles de azúcar, colesterol, y presión, además de seguir un estilo de vida saludable en cuanto a alimentación y actividad física.
- Si en los años previos te acostumbraste a vivir de manera saludable, seguramente te costará menos trabajo vivir así en esta etapa de tu vida, la cual podrás disfrutar más plenamente.